Díario de Viajes: Día 50

 Día 50: Trieste 

7/23/2025




    A las seis de la mañana monté en el bus para irme de Pula a Trieste, donde tuve una siesta mientras el bus atravesaba los campos ístricos. Después de pasar por Rovinj, mi destino del día anterior, cruzamos la frontera de Slovenia, donde una policía entró al bus para chequear nuestros pasaportes. Veinte minutos después de pasar por Koper, el puerto del país, ya entramos al noreste de Italia donde se localiza la ciudad de Trieste. En el borde italiano no hubo control de pasaporte así que ya estábamos en el centro de la ciudad en nada. La entrada a la ciudad fue muy bella porque pasamos por todos los sitios famosos por la avenida principal la cual el bus nos dejó frente la estación de trén. De la estación de trén caminé cuestarriba hacia mi hostal. 




    Por lo que todavía no pude hacer check in, dejé mi bagaje y fui a comerme desayuno en otro lugar. Encontré esta panadería que también sirven postres, la cual me comí una focaccia de cebollas, un canelone siciliano, y un machiato la cual es diferente al machiato que sirven en mi trabajo porque te dan un vaso de leche entero donde pones el café en vez de ser una porción de cortado. Después del buen desayuno ya era hora de explorar la ciudad más oriental de Italia. Por lo que Trieste era una ciudad controlada por Austria por mucho tiempo y su cercanía de Slovenia, tiene mucha influencia de Europa central y los balkanos con mucha de su arquitectura todavía siendo marcadamente italiana pero con un toque austriano visto en los ornamentos y la articulación de las fachadas. 




    Mi primera parada importante fue el canal grande de Trieste en el barrio del Borgo Teresiano, el centro moderno de la ciudad. El gran canal atraviesa por trés bloques llenos de edificios monumentales la cual miran solemnemente al agua del canal pasar por su lado. Al fin del gran canal se encuentra la iglesia neoclásica de San Antonio Taumaturgo, un ejemplo de la arquitectura promeniente de los finales del siglo XVIII, donde las ideas ilustradas de la razón y verdad influenció los edificios a ser de un diseño más funcionalista y honesto inspirado por la arquitectura griega y romana, la cual llegó a la arquitectura de la Iglesia Católica. El edificio tiene una inspiración paladiana por lo que su fachada de templo jónica sirve de frente para otra fachada plano más grande rematado por balaustradas y estatuas de santos. En el fondo puedes ver la cúpula de cobre oxidado coronar el edificio inspirado por el panteón romano, la cual simboliza una separación de la cúpula de estilo barocco. El interior de la iglesia es bién áustero por lo que sus únicos ornamentos que no son los altares de las capillas son los encofrados que decoran el cielo y la cúpula, la cual tienen función de aliviar el peso del edificio, Es algo diferente de la arquitecura barocca típica que ves en las iglesias grandes italianas. 




    Mi próxima parada fue la iglesia ortodoxa serbiana de San Spiridón, la cual se destaca como una iglesia ortodoxa con sus cúpulas y campanarios inspirados por la arquitectura bizantina griega. Ya puedes ver desde afuera mosaicos tradicionales de íconos ornamentar la iglesia del siglo XIX con inscripciones de alfabeto cirílico. El interior es lo que esperas de las iglesias ortodoxas por lo que está llenísimo de frescos de diferentes santos y ángeles decorando las cúpulas y los paredes. Es algo interesante para ver por lo que es una iglesia ortodoxa diseñado por italianos, la cual es un país bien católico. 




     Después de ver el Borgo Teresiano con sus cúpulas gran canal ya era hora de llegarle al casco antiguo de la ciudad, la cual ya tiene muchos edificios del siglo XVIII hasta el siglo XX, pero todavía tiene sus calles de urbanismo orgánico medieval. El primer lugar de interés en el pueblo antiguo es el anfiteatro romano, la cual ocupa el lado izquierda del pueblo antiguo, separando la colina de arriba del resto de la ciudad. Lo único que queda en tacto de este teatro son la parte de abajo de las gradas y el piso de la tarima principal, pero tienen dibujos de lo que parecía el edificio. Después del anfiteatro subí por las colinas empinadas del pueblo antiguo por sus calles medievales y sus edificios de cinco pisos con losetas rojas en su techo. Antes de parar en la próxima iglesia me encontré con otra ruina romana, el Arco de Riccardo, un arco romano de órden corintia similar a la de Pula, la diferencia siendo que es más pequeño, y está atado al lado de un edificio. Después de admirar el arco antiguo llegué a mi próxima parada, la iglesia de Santa María Maggiore.



    Esta iglesia fue construída a fines del siglo XVII, la cual significa que es una iglesia ejemplo del estilo barocco alto. La fachada principal está separada en trés por dos grupos de arcos corintios grandes que se colocan en órden al centro para marcar un punto focal donde la cierra el frontón roto, un ejemplo de la abstracción del calssisimo hecho en el barocco para traer un mensaje arquitectónico. El interior también sigue la línea del barocco con ornamentos cubriendo la iglesia entera, donde puedes ver encofrados pintados en las cúpulas del edificio y las geometrías sagradas y complicadas que marcan este estilo de arquitectura y diseño de interiores. Esta iglesia está frente una escalinata que conecta el casco antiguo con el Borgo Teresiano, la cual le da el edificio una monumentalidad que lo hace parecer estar en una ciudad como Roma. Después de visitar Santa María Maggiore, era hora de visitar el complejo histórico en la cima de la colina de esta ciudad.



    La primera parada en la cima de esta columna fue el Duomo o Catedral de Trieste, un edificio tradicional bizantino, la cual su parte de afuera está ornamentado con bustos de diferentes figuras religiosas y civilies importantes de la ciudad. El interior es interesante porque está compuesto de dos naves grandes, la cual en su final tiene mosaicos bizantinos tradicionales con su fondo dorado. Una de las naves tienen una cúpula con arcos de columnas coríntias la cual no estoy seguro si es originalmente bizantino o una intervención renacentista-barocca. Las capillas del lado son renacentistas con difetentes veneraciones a los santos y muchos diseños típicos del siglo XVI y XVII, incluyendo mosaicos de piedra preciosa común el lugares como Sicilia y Malta. Los techos del catedral son típicos de la arquitectura bizantina y mediterránea la cual están sostenidas por viguetas de madera. La catedral tiene un patio al lado donde puedes admirar la arquitectura medieval del edificio y sus alrededores. 



    Al lado del duomo se encuentra una plaza lineal donde al final está en Monumento del Caduti de Trieste, un monumento memorial que mira hacia el resto de la ciudad. Al lado de este monumento se encuentra el Foro romano de la ciudad, la cual todavía quedan algunas columnas hechos de ladrillo la cual probablemente fueron revestidos de mármol, haciéndolo una columna estrucutra con un elemento decorativo. Solo quedan dos columnas completas de órden jónico, la cual mira hacia los restos de los edificios. Puedes caminar por lo que una vez fue los corredores del centro de la ciudad romana. Al lado del antiguo foro se encuentra el castillo de San Giusto, una fortaleza medieval la cual tuvo intervenciones renacentistas tales como dos baluartes mirando hacia el lado que aborda Slovenia. Ahí no entré pero vi que hubo un concierto por la grande tarima en el centro del patio del castillo. 



    Ya cuando bajé del casco antiguo de la ciudad, era hora de ver una de las plazas principales de la ciudad donde se localizan todos los edificios políticos: la Piazza Unitá de Italia. La piazza Unitá de Italia esta frente al mar Adriático, la cual lo rodea edificios de estilos eclécticos del siglo XIX donde puedes ver las influencias austriacos en la arquitectura. La alcaldía de la ciudad es un ejemplo marcado del estilo Beaux Arts, la cual enfatiza ornamentacíón elegante y la mezcla de estilos la cual en este caso se inspira de la arquitectura romanesca veneziana al iglual que el clasisismo renacentista. Otro edificio interesante de esta plaza es el edificio de la Provincia de Trieste, la cual enseña su influencia de la seseción vienesa con su fachada de tres arcos en el centro y los mosaicos de diferentes figuras importantes que ornamenta los lados del edificio. Después de admirar la opulencia de siglo XIX en la plaza, regresé al hostal para almorzarme algo y descansar para depués salir por la noche. 



    Vi por Hostelworld que había un grupo de gente que iba a salir para cenar, la cual me uni en un restaurán al lado del grán canal mirando hacia la iglesia de San Antonio, donde traté un Goulash italiano, la cual a diferencia de los goulashes de Europa Central, es servido con gnoccis de papa, y tiene un sabor más liviano similar a otros caldos de la cocina italiana. Después de la cena nosotros compramos alcohol y nos sentamos en el muelle principal de la ciudad donde vimos el atardecer. Tranquilos viendo el horizonte, una ola brincó encima del muelle, mojando mis zapatos y mis pantalones, haciendo parecer que hice mis necesidades encima, pero sobreviví. Después de ver el atardecer atropezamos en una plazita al lado de la ópera de la ciudad cerca de la plaza de Unitá donde hubo un grupo tocando múscia de salsa en una tarima, la cual estuvo bueno porque casi todo la multitud estaba aplaudiendo y bailando salsa. Después de la música en vivo nos metimos a un lugar de kebab para comernos algo para ponernos sobrio, y caimos al hostal de una de las personas del grupo para descansar un poco. A las una de la maña regresé al hostal donde me di una ducha y dormí. 






Comments

Post a Comment

Popular Posts