Díario de Viajes: Día 38
Día 38: Palacio de Knossos
El palacio de Knossos es un complejo real de los minoicos, la sociedad que habitaba la isla de Creta durante la era de bronce, consdierado una de las sociedades pioneras de Grecia antigua. Fue construído entre el 1700 y 1500 antes de cristo, donde el tiempo se divide entre el palacio viejo, y el palacio nuevo que fue construído después que el palacio original se destruyera. De ese sitio y mucho más se encontró muchos artefactos importantes para entender la sociedad minoica, tal como los frescos que decorcaba el palacio, vasijas grandes detalladas y fiugras que servían como artefactos religiosos. Fue descubierto en el siglo XIX, la cual fue excavado poco a poco, y en el siglo XX fue el lugar preferido del arqueólogo británico Arthur Evans, quien estableció las primeras teorías sobre el uso del palacio, y decidió recosntruir partes de ella en hormigón para dar una imagen de lo que el palacio parecía.
Cuando se descubrió el palacio, pensaban que era el famoso laberinto del rey Minos, el lugar que albergaba en minotauro. De ese mito es lo que se llama la sociedad cretense de la era de bronce: minoico. Travesando por la secuencia del palacio me hizo entender porque pensaban que el palacio era el laberinto de Minos, por lo que circulaba de cuarto a cuarto de una planta orgánica donde expandieron el palacio por los tiempos para abastecer sus neccesidades. Pasar por las diferentes cámaras todo con arquitectura diferente y con plantas únicas, creado para una función pensado al momento y no planificado por un arquitecto o construidor fue una experiencia muy agradecedora para mí porque me encantan las secuencias complicadas y sorpresas en la arquitectura. El palacio tiene muchos cuartos uno encima del otro por lo que el palacio llega a cinco pisos en algunos lugares la cual son conectados a patios centrales con escalinatas que conectan los diferentes cuartos de uno a otro. También como mencionado hay muchos pasillos aleatorios que te llevan a las diferentes cámaras.
Hay cuartos mejores preservados que otros por lo que sufrieron de la reconstrucción de Arthur Evans, que te da una imagen de como se veía el palacio. La parte recostruída más famosa del palacio es el corredor de los toros, un pasillo de columnas minoicas que alberga un fresco de un salto de toro, una actividad muy importante y característica de la Creta de la era de bronce. Esta reconstrucción se para dominante a la vista del palacio mirando hacia el resto de las ruinas que era una vez un complejo real sofisticado. Cerca al corredor del salto se coloca lo que se llama la sala de tronos, llamado así por una silla de piedra detallada que Evans pensaba que era un trono, pero en ralidad se piensa que era un lugar de rituales. Al otro lado de la sala de tronos cuando pasas por el patio central se coloca la gran escalinata, unas escaleras que van hacia arriba al lado de un patio central que va hacia tres pisos abajo, la cual me impresionó mucho porque imaginé como era atravesar esa escalinata cuando el palacio estaba en su uso, subiendo por los diferentes cuartos y pasillos decorados de frescos. El último cuarto de interés en el palacio es el megaron del rey y la reina, la cual servía como las residencias para la familia real de los minoicos. Este es la parte mejor preservada del palacio, por lo que lo restauraron bien recienmente creo que durante la pandemia, así que todos los materiales y el espacio del cuarto se ve nuevo. En el megaron puedes ver más frescos minoicos la cual son copias de lo que encuentras en el museo arqueológico, y algo que no pensé ver en el palacio de Knossos: volutas catalanas probablemente añadidas después de la restauración del palacio.
Después de dos horas de recorrer por todo el palacio regresé a Heraklio para comer cena y eventualmente regresar al hostal. El bus me dejó por la parte este de la ciudad fuera de los muros, por lo que vi que lugares eran buenos para comer. Encontré este restaurán llamado Kapilio, un lugar atravesado por los locales en un barrio tradicional de una ciudad griega con sus condominios y calles angostas. La cocina es pequeña con los sartenes todos puestos encima de uno a otro en una esquina de la estufa, pero es la mejor comida que he tratado en este viaje por precios que uno llora por cuando vives en los Estados Unidos. Me sirvieron un aperitivo gratis, una bruscetta de queso feta seguido por mi plato: bacalao frito con papas fritas, la cual era el mejor bacalao que he comido en mi vida seguido por un postre gratis: un budín con un shot de Tsipouro, un licor que se bebe después de la comida. Ya lleno de la cena regresé al hostal donde a las nueve y media me encontré con varias personas del hospedaje para salir a unos bares a beber.
Comments
Post a Comment