Díario de Viajes: Día 29

 Día 29: El Acrópolis 

7/1/2025




    Me levanté a las diez de la mañana, sabiendo que hoy iba a ser un día importante porque finalmente iba a visitar el Acrópolis de Atenas, uno de los monumentos más bellos y representativos de la cultura occidental. Mi entrada era a las cinco de la tarde, así que decidí trabajar un poco en mi blog y en mis proyectos, la cual chequé porqué no me aprueban el añadimiento de anuncios en mi sitio, la cual dice que mi contenido es de bajo valor, la cual entiendo porque esto es mi díario para este viaje y no es algo que puede dar mucho uso a la gente. 


    

Mientras trabajaba, desayuné un yogurt griego sin nada con café y mitad de un bollo de pan, la cual la muchacha del bar me miró raro porque pedí yogurt regular, no sé porqué. A las dos de la tarde, estaba listo para empezar a explorar el centro de la ciudad antes de entrar al Acrópolis, la cual bajé hacia el metro para llegarle a la plaza de Sintagma. La plaza de Sintagma es uno de las plazas centrales de Atenas, la cual queda al frente del parlamento griego, antes el palacio real construido en el estilo neoclásico áustero en el siglo XIX. Tuve la suerte de que jústamente cuando cruzé la avenida para ver el edificio de cerca, estaba empezando una ceremonia de cambio de guardia, la cual es única por la vestimenta tradicional de los soldados, con sus calzones y sus zapatos decorados con una bolita de pelo. Después de ver la ceremonia fui adyacente al parlamento por lo que había muchos edificios neoclásicos lindos del siglo XIX. 



    Mi próxima parada fue el jardín nacional detrás del parlamento, un parque lleno de árboles grandes y verdura que te cubre del calor griego del verano. Caminé calmadamente por los diferentes caminos hasta llegar a una poza donde pudes ver diferentes animales como tortugas, patos, y gansos grandes. El parque es bien calmado por lo que tiene suficiente espacio para que gente pueda caminar por y tiene mucha vegetación que te esconde de los ruidos de la ciudad.




    Antes del Acrópolis visité tres otros edificios de suma importancia. Mi primera parada fue el Zappeion, un edificio neoclásico la cual su fachada principal es recto, pero la de atrás es curveado en un semicírculo. Cuando entras a la sala principal, puedes ver al final el patio central en forma circular, similar al palacio de Carlos V en Granada. El primer piso está sostenido por columnas jónicas, y la segunda con pilares con forma de busta con figuras femeninas sirviando como capiteles. Todos estas columnas se resaltan gracias al fondo rojo de la pared, y el fuentecito en el centro rodeado por plantas. El segundo edificio que vi fue el templo de Zeus Olimpo, la cual era uno de los templos más grandes de Grecia antigua. Solo queda una de las esquinas del templo, donde puedes ver las columnas y friso de orden corintia y la escala del edificio y imaginar lo grande que el edificio completo fue en los templos antiguos. El edificio final que vi antes de llegarle al Acrópolis fue el arco de Hadriano, construido en la era romana para honrar al emperador romano que ha sido benefactor de la ciudad. Es una combinación de un arco triunfal romano y una propilea griega, por lo que la base de la estructura refleja un arco simple con columnas corintias, nada tan decorado como otros arcos romanos, la cual sostiene una fachada de estilo templo también con columnas corintias: es intersante como el edificio no sigue la sucessión de órdenes sino solo usa uno. 



    Después de comerme un gyros en la calle cerca del arco de hadriano, ya era hora de visitar el Acrópolis ateneo. Entré por la entrada de atrás, la cual es más calmado que la entrada principal que te lleva más directamente al Partenón. Desde esa entrada tienes aceso fácil a lo que fue el santuario y el teatro de Dionisio. Dicho complejo era anfitrión de los festivales de Dionisio, donde se desarrolló lo que sabemos hoy como el teatro griego y la tragedia, donde participaron en competencias dramaturgos famosos como Sófocles, Esquilo, y Eurípides. La arquitectura del teatro también surgió de este complejo, por lo que la forma circular de las gradas y la tarima fueron hechas para hacer ditirambos (bailes rituales al dios Dionisio) y albergar el coro que juega un papel importante en la tragedia griega. 



    Por esa área también puedes encontrar el santuario de Asclepio, el dios de la salud. Por el dios que se nombra el edificio, ya puedes adivinar la tipología del complejo; un centro médico donde gente de Atenas iba a sanarse o hacer actividades relacionadas al salud. Este complejo estaba compuesto de diferentes edificios en forma de Stoa de los tiempos griegos y romanos. Solo queda del edificio unas cuantas columnas y una pared. 




    La última parada en esta parte del acrópolis es el Odeón de Herodes Ático, construido en la era del Pax Romana en el segundo siglo después de cristo. Es difícil imaginar que una vez este teatro estaba cubierta por un techo, por lo que el teatro restaurado y bien preservado con su pared de arcos detrás de la tarima te da unas vistas de la ciudad espectaculares, sirviendo como fondo para obras de teatro y conciertos musicales. Las gradas están casi completas, por lo que se ve más grande que el teatro de Dionisio, pero en los tiempos antiguos eran los dos probablemente del mismo tamaño. Ya visto el odeon, ya era hora de visitar lo más importante del Acrópolis. 



    Primero se entra por la Propilea, un edificio monumental que sirve como una puerta y entrada al complejo sagrado de Atenas. Fue construido del el siglo IV antes de cristo, la cual ha sufrido muchos cambios en donde la versión que vemos hoy es de la época romana, donde añadieron una escalinta monumental. Es lo que separa lo religioso y lo secular de la ciudad, la propilea te marca una entrado a lo sagrado, y la de Atenas lo hace de una manera monumental que te hace quedar boquiabierta. Las columnas jónicas te dan un imagen de lo grandioso que era este edificio en su tiempo de gloria, la cual se extiende hacia el cielo de una manera elegante. La propilea es como un punto de estrangulamiento en el Acrópolis, por lo que siempre se va a llenar y hay muchas personas entrando a la misma vez, por lo que esperé hasta que los grupos grandes ya entraran al complejo para subir con toda la calma del mundo. 



    Ya pasado por la Propilea, puedes ver el complejo sagrado dedicado a la diosa Atenea en todo su esplendor. Desde ese punto de vista se puede ver las ilusiones geométricas hechos en la arquitecutra griega, por lo que los dos edificios principales, el Partenón y el Erectheón están plazados diagonalmente trazados con unas líneas en plano hacia el punto de vista principal colocado en la propilea, para que puedas ver los enteros de los edificios de una manera ordenada.




    Después de admirar esta maravilla de geometría y desplazamiento arquitectónico, fui hacia el edificio más famoso del complejo y de toda arquitectura clásica: El Partenón. Este edificio fue comisionado por el famoso líder ateniense Pericles como un templo dedicado a Atenea, diosa de la sabiduría y la estrategia de guerra, la cual es patrona de la ciudad de Atenas basado en un mito en donde ganó el patronage en una competencia con el dios Poseidón. Sufrió muchos cambios por los siglos, y estaba bien preservado hasta el siglo XVII cuando los venecianos bombardearon la estructura usado por los otomanos como un almacén de pólvora. El Partenón es un templo dórico clásico, donde puedes ver sus capiteles áusteros y los métopes y triglifos que son característico de esa órden. Todavía están tratando de restaurar el edificio lo más que puedan posible, por lo que vas a ver gruas y andamios cubriendo la estructura. Por lo que la mayoría de la gente va por los caminos que rodean el complejo, hay una área donde hay poca gente y pudes ir a tomar fotos y ver el edificio detalladamente. 



    El otro edificio de importancia en esta parte del complejo es el Erecteón, un templo dedicado a Atenea y Poseidón, la cual es un templo jónico, con los capiteles en forma de volutas, que se ha ido agrandando durante el paso del tiempo. Quizás la parte más importante del Erecteón es la fachada de las Cariátides: seis esculturas femininas que sirven como las columnas de la fachada. La teoría más aceptada de la construcción de las Cariátides era por simbolizar la victoria en contra de los persos en forma de esclavas que están sosteniendo la estructura, y otras teorías dicen que era representante de sacerdotas de la diosa Artemisia. Las originales quedan en el museo del Acrópolis al lado del complejo, mientras las que están en el templo son copias hechas para la restauración del edificio en el 1950. 



    Disfruté viendo los diferentes templos del complejo sagrado esperando hasta la hora de cierre pensando que iba a haber menos gente, pero como es julio en la temporada alta del turismo en Grecia, iba a haber gentilicio de cual manera. Unos empleados con silbatos anunciaron el cierre del complejo, por lo que regañaban gente que todavía estaban tomando fotos. Hay que tener mucho respeto para los empleados y el complejo en general a la hora de cierre por lo que entran soldados para bajar la bandera griega en la parte de atrás del complejo, en donde nos ehcaron al lado para dejar la tropa pasar. Había dos turistas chinas que seguían tomando fotos mientras una empleada le decía a toda voz alta como cinco veces que ya el complejo estaba cerrada, por lo que la ignoraba y sguían tomando fotos. Ella les dijo a las dos mujeres que se espera resepetar la cultura y el patrimonio del país, pero su comportamiento te dice que no le importa tres pepinos porque son ignorantes de la cultura occidental. Hubo otro turista americano quejándose sobre los empleados que no les deja divertirse. Gente, recuérdense que el Acrópolis no es Disneyland; respeten a la gente que trabaja ahí y sus reglas porque es difícil mantener un patrimonio cultural tan antigua con mucha gente que solo van ahí para decir que estuvieron ahí.  Al fín del día disfruté mucho el Acrópolis, pero iría en un tiempo donde van menos gente, pero tengo que esperar para cuando soy profesional para hacer eso porque en mi escuela te escalvizan por el semestre entero. 






   

Comments

  1. Tienes razon por un lado con respecto a la guardia, pero q dano le hace tomar unas fotos a unos templos?

    ReplyDelete

Post a Comment

Popular Posts